Capac Raymi: rito de agradecimiento y fortaleza al sol
La cultura incaica tiene como máxima deidad al Dios Sol, este ha tenido ritos de gran magnitud desde la época incaica, por eso que la cultura andina no tenía problemas de enfermedades ni plagas; ya que tomaron mucha importancia en la realización de sus ritos. Durante el año existen dos épocas de solsticio, la de verano e invierno, esta se celebra en el de verano que es el 21 de diciembre, su particularidad es que el sol alcanza la distancia máxima en alejarse. Durante mucho tiempo ha existido esta tradición que sin duda ha dejado huella en las generaciones pasadas, ya que hoy en día se sigue realizando esta festividad.
Cuenta la narración oral que en las épocas antiguas, los incas se reunían a tempranas horas incluso antes del alba. La ceremonia constaba en que se celebraba la dotación simbólica a los recién nacidos, obsequiándoles prendas, utensilios, objetos de valor, todo con el fin de que ellos sigan con su misión reciproca de la naturaleza humana. Este rito se basó con la participación conjunta de la población inca.
Durante el año existen cuatro épocas importantes en la vida andina, conocidas como solsticios y equinoccios. La cosmovisión andina está basada en la reproducción, por eso es que se da mucha importancia a la Pachamama quien está en estrecha relación con el Tayta Sol. Para la población andina el Capac Raymi es de suma importancia porque se agradecer al Dios sol, por todas las buenas producciones y sobre todo por la vida que nos da día a día, ya que el mundo andino considera que sin el Dios Sol no hay vida al igual que la Pachamama necesita de sus rayos solares para que haya buena producción. La relación de la naturaleza y el hombre ha sido estrecha desde épocas antiguas con los diversos ritos que tiene la cosmovisión andina.
El Capac Raymi se realizó en la antigüedad por un temor grande, los pobladores pensaban que el Dios Sol se alejaría demasiado y los dejaría. Así que este rito es considerado uno de los ritos para agradecer y sobretodo, para que el Sol no se aleje demasiado. Hoy en día se celebra, para no perder la costumbre ya que se ha ido transmitiendo de generación en generación, desde luego que ha tenido modificaciones, pero el concepto por el cual se hace este rito sigue intacto. Además que ha tenido variaciones en la forma de realizarla, se sigue agradeciendo al Dios Sol por todo lo que nos brinda para la vida en la tierra.
El compromiso de las nuevas generaciones es de mantener nuestras costumbres y ritos cada año. El Tayta Inti nos da la fuete de vida para que toda la hermosura de los andes tanto en flora y fauna sigan con ese esplendor que solo el Dios Sol y la pachamama nos puede dar. La cultura andina es una de las más ricas del mundo, por la que miles de turistas nos visitan para saber más de los enigmas que se ocultan recelosas en las enormes cordilleras andinas. Foros de viajes a Machu Picchu. Encuentra recomendaciones de viajeros que han viajado a Machu Picchu y comparte tus experiencias de viajes con otro.
Valoremos lo que tenemos y cuidemos toda nuestra riqueza que será eterna si nosotros seguimos con la tradición. El hombre andino es sabio por naturaleza ya que su medio en el que vivió le ha enseñado los secretos de la vida. El Capac Raymi seguirá realizándose mientras haya mensajeros que sientan, que el Dios Sol los está llamando para seguir más años su legado.
Entradas recientes en nuestro blog
Visita Caleta San José, una de las mejores playas del Perú
Te invitamos a disfrutar de un fin de semana en La Caleta San José, que no solo es considerada como uno de los mejores destino playa del Perú, sino que también te da la opción de darte ese pequeño escape de rutina con su espesa naturaleza.
El apego y la unión con la naturaleza es tal en San José que el mismo aire
El Barrio San Blas De Cusco: Algunos Datos Interesantes Que Debes Saber
El barrio de San Blas es uno de los lugares imperdibles en tu viaje a Cusco. Calles empinadas y empedradas, obras de arte increíbles de artesanos famosos y un mirador desde el que se puede ver toda la ciudad de Cusco son solo algunas de las principales atracciones que atraen a cientos de turistas a este barrio todos los días.
Si
Boleto turístico, valle sagrado de los incas, que visitar en Cusco consejos
El boleto turístico Cusco
El boleto turístico cuesta 70 soles para los turistas nacionales y 140 soles para los turistas extranjeros, es un boleto que dura 10 días y te permite ver las principales atracciones del Cusco tanto dentro de la ciudad como en las afueras (provincias,
Perú -Peru
Pero el Perú tiene mucho más que mostrar al mundo, según indican las estadísticas de PROMPERU: 3 de cada 10 turistas extranjeros han regresado 4 veces al Perú. Entonces quiere decir que tenemos suficientes atractivos, como, por ejemplo: las playas del norte, El Señor de Sipan,
Perurail tren local a machu picchu para peruanos, horarios Cusco
Primero que nada, el tren local qué es el tren para peruanos no te lleva de Cusco hasta Machu Picchu, en realidad sale desde Ollantaytambo, Ollantaytambo es un pueblo que está a 1:45 minutos en bus alejado de la ciudad de cusco y todos los peruanos que
24/7