Region Callao

Principal Puerto del Perú, ubicado al noroeste de Lima con sus playas bañadas por el Océano Pacifico y con predominio de construcciones antiguas coloniales La fortaleza del Real Felipe convertida en museo que alberga elementos de gran valor histórico militar y que fuera gran bastión de defensa de los españoles contra los piratas. El Callao no tiene fecha exacta de fundación. Fue el “Puerto de Lima” durante el virreinato. En 1537 Diego Ruiz inaugura un tambo. En 1555 se inicia la construcción de un barrio español. El año 1556 el virrey don Andrés Hurtado Don Andrés Hurtado Mendoza nombra Alcalde a Francisco López. Cabildo de Lima Juan Astudillo Montenegro nombró como alguacil de Puerto a Cristóbal Garzón, siendo la primera autoridad municipal. Años atrás, el alguacil mayor de Lima Juan Astudillo Montenegro nombró como Alguacil de Puerto a Cristóbal Garzón, siendo la primera autoridad edilicia del “Callao de Lima”. Luego en 1579, el corsario Jacobo Clerck apodado L’Hermite, con su flota holandesa.

Por ello, entre 1634 y 1647, se construyen murallas de defensa contra los ataques corsarios. En 1671 vecinos notables como Ruby Barba Cabeza de Vaca, Diego de Agüero, <>, Hernán Carrillo de Córdova, diego de Mora, Jusepe de agüero y el canónico Juan de Balboa, solicitan al virrey Pedro Fernández de Castro Conde de Lemos, elevar el puerto a la categoría. El 28 de octubre de 1746 es desbastado por un terremoto y un maremoto, sobreviven sólo 200 de sus 5000 habitantes de entonces.

El virrey José Antonio Manso de Velasco manda fundar la ciudad de Bellavista, en zona alejada del mar, para evitar mayores desastres. Al año siguiente en octubre de 1747, se inicia la construcción de la fortaleza del Real Felipe, cuya primera etapa culmina 26 años después. En 1802 el científico alemán Alexander Von Humboldt visita el Callao. En 1821 se realiza la primera toma del Real Felipe por parte del ejército libertador. Trasladándose En 1823 el primer Congreso Constituyente de Lima al Real Felipe. El 1º de Octubre Bolívar llega al Callao para completar la Independencia del Perú.

Museo del Real Felipe

La fortaleza del Real Felipe, la más grande de todas las construidas por España en sus colonias de América. Ubicada en el Puerto del Callao, el principal de la República del Perú, fue construido a partir de 1747 como defensa contra los ataques de los piratas que sabían que de allí partían los galeones cargados con el oro de los Incas. Actualmente la fortaleza es la sede del Museo del Ejército del Perú.

Los orígenes del Real Felipe se remontan al siglo XVIII, cuando El Callao era el puerto más importante del Virreinato del Perú y España embarcaba a través de él todas las riquezas con rumbo al antiguo continente. Por este motivo los piratas y corsarios siempre merodeaban estos mares y de cuando en cuando atacaban el puerto, como las incursiones efectuadas en 1579 por Francis Drake, Tomas Cavendish en 1587, Hawkins en 1594, el holandés Spitzberg en 1615, Jacobo Clerck, más conocido por «L’Hermite», en 1624, Edward Davis en 1684 y 1686, Roggier Wodes en 1707 y el corsario francés Anson en 1742; es por esto que el Callao siempre estuvo fortificado con murallas que rodeaban la ciudad.

Pero el 28 de octubre de 1746, a las 10 y 30 PM, comenzó uno de los terremotos más fuertes que se tenga historia; la tierra tembló durante cuatro minutos, destruyendo prácticamente toda el puerto y también la ciudad de Lima. A los pocos minutos del sismo se produjo un maremoto o Tsunami, terminando de destruir lo poco que se había salvado; los muertos pasaron de 6,000 y el agua llegó hasta una legua (medida equivalente a 6 Km.) tierra adentro.

Entradas recientes en nuestro blog

Visita Caleta San José, una de las mejores playas del Perú

Te invitamos a disfrutar de un fin de semana en La Caleta San José, que no solo es considerada como uno de los mejores destino playa del Perú, sino que también te da la opción de darte ese pequeño escape de rutina con su espesa naturaleza.

El apego y la unión con la naturaleza es tal en San José que el mismo aire

Seguir leyendo


Complejo Arqueológico de Cumbemayo

Cumbemayo es una zona arqueológica que se encuentra a una altura de 3500 metros sobre el nivel del mar a unos 19 kilómetros de la ciudad de Cajamarca, está rodeado de un hermoso y pintoresco paisaje que alberga numerosas formaciones geológicas e forma de bosque de piedras o farallones.

El nombre de Cumbemayo puede tener sus raíces

Seguir leyendo


Capac Raymi: rito de agradecimiento y fortaleza al sol

La cultura incaica tiene como máxima deidad al Dios Sol, este ha tenido ritos de gran magnitud desde la época incaica, por eso que la cultura andina no tenía problemas de enfermedades ni plagas; ya que tomaron mucha importancia en la realización de sus ritos. Durante el año existen dos épocas de solsticio, la de verano e invierno, esta

Seguir leyendo


El Barrio San Blas De Cusco: Algunos Datos Interesantes Que Debes Saber

El barrio de San Blas es uno de los lugares imperdibles en tu viaje a Cusco. Calles empinadas y empedradas, obras de arte increíbles de artesanos famosos y un mirador desde el que se puede ver toda la ciudad de Cusco son solo algunas de las principales atracciones que atraen a cientos de turistas a este barrio todos los días.

Si

Seguir leyendo


Boleto turístico, valle sagrado de los incas, que visitar en Cusco consejos

El boleto turístico Cusco

El boleto turístico cuesta 70 soles para los turistas nacionales y 140 soles para los turistas extranjeros, es un boleto que dura 10 días y te permite ver las principales atracciones del Cusco tanto dentro de la ciudad como en las afueras (provincias,

Seguir leyendo


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *