Como llegar a machu picchu como ir en bus, caminando o tren, como viajar
Para llegar a Machu Picchu, En primer lugar deberás arribar a la ciudad de Cusco del modo que sea, para luego con tu boleto de tren dirigirte a la estación de tren de Poroy o a la estación de tren de Ollantaytambo, y luego abordar los trenes para ir a Machu Picchu, otra alternativa es ir caminando por la ruta del Camino Inca a Machu Picchu que empieza en el kilometro 82. de la via férrea Cusco – Machu Picchu.
Hay una gran cantidad de salidas diarias de tren, asi mismo los taxis y vans entre Cusco y Ollantaytambo salen cada 30 minutos. A su vez el servicio de Bus entre Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes) y la ciudadela Inca de Machu Picchu en la cima de la Montaña tambien sale a menudo, cada que se llene el bus.
La ciudadela inca de Machu Picchu no cuenta con aeropuerto, pero si un helipuerto para casos de emergencia. No se ha construido carreteras de Cusco a Machu Picchu con el fin de no alterar el ecosistema circundante al santuario historio de machupicchu.
Por lo tanto no existen vuelos a Machu Picchu por la falta de aeropuerto por lo que deberá arribar primero a Cusco.
Como viajar a Machu Picchu por el Camino Inca
Es necesario contar con aproximadamente 7 días para visitar la ciudadela Inca de Machu Picchu recorriendo una de las más famosas rutas para llegar a machupicchu, es exclusivo para los amantes de la aventura, se recomienda realizar el «Camino Inca» ya que es accesible para todos, niños, jovenes, adultos y adultos mayores dispuestos a caminar durante 4 días. Este sendero es el favorito de más de 15 mil personas puesto que siguieron este camino para llegar al Santuario Histórico de Machu Picchu.
Los audaces excursionistas empiezan en el kilometro 82 de la ferrovía Cusco – pueblo de Machu Picchu (Aguas Calientes), en Ollantaytambo. liderados por los guías y en grupos de no menos de 10 personas acompañados de sus porteadores; se llega a Machu Picchu después de 4 días, habiendo recorrido mas de 40 Km. (24.85 millas) por el antiguo camino inca de piedra, en el borde del cañón del Urubamba. El camino nos lleva a traves de las ruinas incas de Patallacta, Huayllabamba, Runku Rakay, Sayacmarca, Phuyu Pata Marca y Wiñaywayna que se irán visitando segun se vaya llegando a cada una de estas zonas. como machu picchu se encuentra en ceja de selva se ha de pasar por paisajes naturales, cascadas de regular tamaños, túneles labrado en roca pura, abundante flora y fauna, en medio de la exuberante vegetación por estar cerca de los bosques, paisajes de montañas cubiertas de nieve, y con aire puro, libre de todo rastro de contaminación, perfecto para observar aves. El servicio de guías profesiones del camino inca, incluye todo el equipamiento, la alimentación, tiendas de campaña, transportes, etc.
Existen rutas de excursión de menos duración; una de ellas empieza en el kilometro 104 de la via ferrea, cruza las ruinas de Wiñaywayna en la cima de la montaña para después de unas horas llegar a Machu Picchu.
POR TREN
Lo más estandar, tradicional y frecuente es llegar por tren desde Cusco hasta la estación de tren en Machu Picchu pueblo (Aguas Calientes).
La línea de tren viaja paralela al río Urubamba, lo cual permite tener una visión privilegiada de hermosos paisajes y aves de rio.
Cuando se llega al pueblo de Machu Picchu, deberá abordar los buses que se encuentran a disposición para que lo lleven y pueda ascender a la ciudadela Inca..
También te puede interear:
- Como llegar a Machu Picchu desde Lima
- Como llegar a Machu Picchu desde Cusco
- Como llegar a Machu Picchu desde Argentina
- Como llegar a Machu Picchu desde Chile
- Como llegar a Machu Picchu desde Colombia
- Como llegar a Machu Picchu desde Uruguay
Entradas recientes en nuestro blog
Visita Caleta San José, una de las mejores playas del Perú
Te invitamos a disfrutar de un fin de semana en La Caleta San José, que no solo es considerada como uno de los mejores destino playa del Perú, sino que también te da la opción de darte ese pequeño escape de rutina con su espesa naturaleza.
El apego y la unión con la naturaleza es tal en San José que el mismo aire
Complejo Arqueológico de Cumbemayo
Cumbemayo es una zona arqueológica que se encuentra a una altura de 3500 metros sobre el nivel del mar a unos 19 kilómetros de la ciudad de Cajamarca, está rodeado de un hermoso y pintoresco paisaje que alberga numerosas formaciones geológicas e forma de bosque de piedras o farallones.
El nombre de Cumbemayo puede tener sus raíces
Capac Raymi: rito de agradecimiento y fortaleza al sol
La cultura incaica tiene como máxima deidad al Dios Sol, este ha tenido ritos de gran magnitud desde la época incaica, por eso que la cultura andina no tenía problemas de enfermedades ni plagas; ya que tomaron mucha importancia en la realización de sus ritos. Durante el año existen dos épocas de solsticio, la de verano e invierno, esta
El Barrio San Blas De Cusco: Algunos Datos Interesantes Que Debes Saber
El barrio de San Blas es uno de los lugares imperdibles en tu viaje a Cusco. Calles empinadas y empedradas, obras de arte increíbles de artesanos famosos y un mirador desde el que se puede ver toda la ciudad de Cusco son solo algunas de las principales atracciones que atraen a cientos de turistas a este barrio todos los días.
Si
Boleto turístico, valle sagrado de los incas, que visitar en Cusco consejos
El boleto turístico Cusco
El boleto turístico cuesta 70 soles para los turistas nacionales y 140 soles para los turistas extranjeros, es un boleto que dura 10 días y te permite ver las principales atracciones del Cusco tanto dentro de la ciudad como en las afueras (provincias,