Perú -Peru
Pero el Perú tiene mucho más que mostrar al mundo, según indican las estadísticas de PROMPERU: 3 de cada 10 turistas extranjeros han regresado 4 veces al Perú. Entonces quiere decir que tenemos suficientes atractivos, como, por ejemplo: las playas del norte, El Señor de Sipan, la fortaleza de Kuelap, El Cañón del Colca, Albergues selváticos, la Biosfera del Manu, el santuario de Paracas, y otros. Las exportaciones de las riquezas naturales, en minería, pesquería, agropecuaria y otros.
El tiempo y/o clima en Peru
El tiempo y el clima varía con las regiones.
La costa tiene su verano de diciembre a abril. En invierno las temperaturas bajan, pero no hay lluvias.
En los andes de abril a octubre es la temporada seca, 20-25 C en el día y frío por la noche, a veces por debajo de cero. El resto del año la lluvia y un ligero descenso de temperatura.
La selva tiene su estación seca, de abril a octubre, con temperaturas de hasta 35 °C. Durante la temporada de lluvias hay fuertes lluvias y alta humedad.
Qué llevar
Pasaporte, cheques de viajero, botiquín de primeros auxilios, ropa para clima caliente y frío, impermeable, mochila personal, cinturón de dinero, linterna, aguja e hilo; sombrero, gafas de sol. Obtenga una copia de sus documentos importantes, la corriente eléctrica es de 220 voltios, por lo que se sugiere llevar un adaptador de enchufe.
Salud
El malestar más importante que el turista sufre en la costa es dolor de estómago. La razón principal es que los alimentos no pueden estar bien cocidos. También hay que tener cuidado con el agua que bebe. Se recomienda beber sólo agua embotellada o hervida.
En los Andes, el malestar principal es el soroche (mal de altura), que es la razón por la cual se recomienda beber mucha agua, o conseguir un soroche pills antes de empezar a viajar a los Andes.
En la selva, necesitará una vacuna contra la fiebre amarilla, es recomendable 10 días antes de entrar a la selva peruana. También puede pedirle a su médico acerca de las posibilidades de tener una vacuna contra la difteria, el tétanos, la fiebre tifoidea, la polio o la hepatitis, pero estas vacunas son opcionales.
Perú datos generales
- Población: 27 millones
- Capital: Lima
- Los principales idiomas son: español, quechua, Aymara
- El promedio de vida: 70 años (hombres), 75 años (mujeres)
- Unidad monetaria: 1 Sol = 100 céntimos
- Exportaciones principales: Productos derivados del pescado, cobre, zinc, oro, petróleo crudo, plomo, café, azúcar, algodón.
- Promedio de ingresos anuales: USD 3.100
- Prefijo internacional: 51 + Cód. Ciudad
- Ejemplo para llamar a Cusco: 0051 84 231814
- Grupos étnicos: Nativos Americanos, el 45% mestizos, 37%, blancos 15%; negro, asiático y otros, 3%.
Ubicación geográfica del Perú
En la parte central y occidental de América del Sur, donde sus altas masas de agua provenientes de la cordillera de los Andes se precipitan imponentes hacia sus cuencas, casi hasta el borde del Océano Pacifico, se encuentra el territorio de la REPUBLICA DEL PERU: cuya superficie es de 1,285,215.60 KM2, donde podrían caber juntos: Bélgica, Austria, Holanda, Italia, Suiza, y Francia.
Su población es de un total de 27 millones de habitantes.
Datos básicos:
Estado
Nombre oficial: República del Perú. Según el artículo de la nueva Constitución Política del Perú, promulgada el 29 de diciembre del año de 1993, el Perú es una República Democrática, social, independiente y soberana. El estado es uno e indivisible. Su Gobierno es unitario, representativo y descentralizado y se organiza según el principio de la separación de los poderes.
División política
El territorio peruano está dividido en 25 Regiones. En cada ciudad están a cargo los Alcaldes Municipales de Distrito o de Provincias, que son los representantes elegidos directamente por el pueblo democráticamente. Lima es la Capital de la Republica.
Religión
Existe libertad de culto, siendo predominante la Religión Católica que en algunas poblaciones indígenas se mezcla con los cultos incaicos.
Idioma
El idioma oficial es el castellano. El Aymará y el Quechua sobrevivieron de los siglos y se habla en algunas poblaciones de la sierra conservándose como un legado cultural de los Incas. El analfabetismo en el Perú está disminuyendo, sin embargo 12 de cada 100 personas de 15 y de más años de edad no saben leer ni escribir.
Moneda
El Sol (s/.) es la moneda oficial circulante en el Perú. La moneda fraccionaria corresponde a céntimos de Sol. Hay monedas 10 centavos, 20 centavos, 50 centavos, 1 sol, 2 Soles, 5 Soles. Hay Billetes de 10 Soles, 20 Soles, 50 Soles, 100 Soles, 200 Soles. Los cheques Bancarios deberán ser girados en Soles, en Dólares Americanos o en Euros. En las tarjetas de Crédito se anotarán los valores de la moneda por girar. El uso de la moneda extranjera es completamente libre de acuerdo al mercado intercambiario y la cotización del día.
Transporte
El Perú ha adoptado las normas internacionales de tránsito. Se guía por las calles y avenidas por el lado derecho. El conductor debe de tener siempre consigo sus documentos personales y los del automóvil para presentarlos cuando las autoridades lo exijan.
En las grandes ciudades el mayor problema es el estacionamiento. Lo más aconsejable es dejar el automóvil en estacionamientos llamados «playas de estacionamiento» y/o en los garajes de los Hoteles particulares. Si lo deja en la calle: ciérrelo bien y verifique el encendido de sus alarmas.
En carretera la velocidad máxima permitida es de 80 Km. /h., con excepciones en algunas autopistas, con indicaciones con placas de acuerdo con las normas internacionales.
Alquiler de automóvil
En las ciudades más grandes el viajero cuenta con la facilidad de alquilar automóviles o camionetas. Es necesario obtener una autorización valida (brevete) En el local del Automóvil Club del Perú – TOURING, en Av. Vallejo N° 699 Lince – Lima.
En el caso del turista extranjero será comprobado por el registro internacional. Presentando estos requisitos, solo necesita el pasaporte y un deposito determinado para poder alquilar un automóvil. También puede usar las correspondientes tarjetas de crédito.
Taxis
En las ciudades es posible encontrar un taxi para movilizarse. Se recomienda las empresas de alquiler de taxis que se solicitan por teléfono. Los carros llevan en la luna del parabrisas un pequeño cartel indicador con el nombre de «TAXI». En el Perú no hay sistema de taxímetro.
Aviación
El Perú esta interconectado a nivel internacional con diversas Líneas Aéreas y cuenta con cinco Aeropuertos Internacionales:
Los aeropuertos declarados como «Internacionales» son:
- Lima – Callao – «Jorge Chávez» R.D. N° 020-2001-MTC/15.16 del 09.02.01
- Pisco – (Ica) Solo como alterno-R.D. N° 0111-75-TC/iae del 23.12.75
- Arequipa – «Alfredo Rodríguez Ballón» R.D. N° 219-2000-MTC/15.16 del 06.09.00
- Tacna – «Crnl. FAP. Carlos Ciriani Santa Rosa» R.D. N° 0105-73-TC/iae del 13.08.73
- Iquitos – «Crnl. FAP. Francisco Secada Vicenta» R.D. N° 0013-74-TC/iae del 20.03.74
- Chiclayo – «Cap. FAP. José Abelardo Quiñones G.» R.D. N° 0022-94-MTC/15.12 del 27.05.94
- Pucallpa – «Cap. FAP. David Abensur Rengifo» R.D. N° 072-2000-MTC/15.12 del 09.03.00
- Talara. (Piura) – «Cap. FAP. Victor Montes Arias» R.D. N° 0148-72-TC/iae del 05.12.72
- Cusco – «Alejandro Velasco Astete» R.D. N° 117-2002-MTC/15.16.del 11.06.2002
- Trujillo – «Cap. FAP Carlos Martínez de Pinillos» R.D. N° 13-2002-MTC/15.16.del 11.06.2002
- Juliaca – «Inca Manco Capac» R.D. N° 001-2004-MTC/012 del 06.01.04
Para información de vuelos Internacionales llame al teléfono (01) 5116055.
A nivel nacional cuenta con diversas Líneas de Aviación y de aerotaxis y existen aeropuertos en la mayoría de las ciudades capitales de departamento del Perú. Para información de vuelos nacionales llame al teléfono (01) 5116055.
Aeropuertos declarados «Cielos Abiertos»
- Puerto Maldonado – (Madre de Dios)
- «Padre José de Aldamiz» D. S. N° 004-91-TC del 01.02.91
- Cusco – «Alejandro Velasco Astete» D. S. N° 004-91-TC del 01.02.91
- Tumbes – «Cap. FAP. Pedro Canga Rodríguez» D. S. N° 004-91-TC del 01.02.91
- Tacna – «Crnl. FAP. Carlos Ciriani Santa Rosa» D. S. N° 019-2-91 PCM del 17.01.91
- Iquitos – «Crnl. FAP. Francisco Secada Vicenta» D. S. N° 002-93-TCC del 06.02.93
ómnibus
Casi todas las grandes ciudades del país (con excepción de algunas capitales de la Región amazónica) están unidas por buenas carreteras con Lima y entre sí. Existen varias empresas de ómnibuses.
Comunicaciones
Desde el Perú es posible comunicarse con casi todos los lugares del mundo, por teléfono, celular, Internet, vía satélite, etc.
En caso de las llamadas de larga distancia que deseen realizarlas de persona a persona o por operadora deberá usar el número 109 para llamada nacional y el 108 para llamada Internacional.
Cartas
Para enviar una carta a alguien que vive en el Perú Ud. debe de colocar en el sobre, en primer término, el nombre y dirección del remitente; el nombre y dirección del destinatario; y las estampillas consiguientes, que se extienden en las oficinas de correos o de SERPOST.
Aduanas
Está absolutamente prohibido exportar objetos arqueológicos y de arte colonial sin autorización oficial.
Clima y ropa
En la costa: se usa ropa liviana en los meses de verano (diciembre a abril) y en los meses de invierno (junio a noviembre) abrigo ligero. Es fama que en Lima no llueva fuerte, solo GARUA (lluvia fina) y tiene una elevada humedad relativa a un 85% como promedio. En la costa norte del Perú es de 25° a 30° C. De temperatura media, hay sol todo el año. En el resto del País casi no llueve, con temperatura media de 14° a 22 °C. Y el promedio de lluvia es de: P.P. es 8 mm. Los zapatos son de uso normal o zapatillas.
En la sierra: hay que llevar ropa de abrigo, pero al medio día abre fuerte Sol sobre todo en los meses de invierno (junio a septiembre). En verano hay que precaverse de las fuertes lluvias con abrigos impermeables (diciembre a abril), con temperaturas media de 5° a 25° C. Y el promedio de lluvia es de: P.P. 400 a 600 mm. Lleve además botas especiales como para la lluvia.
En la selva o Amazonía: se usa ropa ligera por las elevadas temperaturas, debiéndose tener a mano impermeables de plásticos ligeros, pues las lluvias se desatan en cualquier momento.
(Fuertes lluvias en los meses de diciembre a abril), temperatura media de 30° a 35° C. Y el promedio de lluvia o P.P. es de 2,790 mm. Lleve además botas largas de plástico como para los días de lluvia fuerte.
Temperatura: Para convertir de °C a °F es: (1.8 x °C) +32= ° F
Tallas de ropa
Camisas De Hombres
- De: 15 / 15_ / 16 / 16_ / 17 /
- A: 38 / 39 / 40 / 42 / 43 /
Blusas Mujeres
- De: 10 / 12 / 14 / 16_ / 18 /
- A: 38 / 40 / 42 / 44 / 46 /
Zapatos de hombres:
- De: 8 / 9 / 10 / 11 / 12 /
- A: 41 / 42 / 43 / 44 / 46 /
Zapatos de mujer
- De: 5_ / 6 / 7 / 7_ /
- A: 36 / 37 / 38 / 39 /
Precauciones
Se recomienda siempre tomar agua previamente hervida o agua mineral, que se encuentra en botellas de diferentes marcas como: San Mateo, San Luis, Cielo, De mesa y demás aguas gaseosas conocidas, que se encuentran en venta en los Centros Comerciales y bodegas.
Para viajar a la sierra: lleve siempre Soroche Pills o similar, es un remedio contra el SOROCHE o mal de altura, que se puede comprar en farmacias o boticas de todo el país y si le es posible tome una infusión o mate de hojas de coca caliente. Se recomienda para el primer día en la sierra no hacer mucho ejercicio y descansar las primeras horas de su llegada. El aire seco de la sierra puede secarles los labios y las mucosas, se recomienda llevar una pomada o mantequilla de cacao que también venden en las farmacias, boticas y centros comerciales.
Para viajar a la selva: se recomienda llevar repelente contra insectos que también venden en las farmacias, boticas y centros comerciales.
Asegúrese antes de viajar que su dentadura este en perfecto estado, debido a los cambios de temperatura y/o de climas.
Propinas:
En los Hoteles y restaurantes de las grandes ciudades peruanas y en los centros de turismo, la propina está incluida en los comprobantes de pago (Facturas). Pero también se suele dar propinas a los porteros de los hoteles, cargadores de valijas, camareras y otros empleados. También se da propina a los cuidadores de los vehículos, en caso sea el estacionamiento en la calle.
Corriente eléctrica:
De 220 voltios y de 60 ciclos, para ampliar el voltaje de 110 voltios a 220 voltios es necesario un transformador, que los venden en las Ferreterías o centros comerciales a nivel nacional.
Himno nacional:
«Somos libres seamos lo siempre………………………….»
Música: Bernardo Alcedo.
Letra: José De La Torre Ugarte
Bandera:
Una franja blanca vertical entre dos rojas, todas de igual tamaño.
El Escudo: de armas va en el centro de la franja blanca.
Pesos y medidas:
El sistema decimal en pesos y medidas es utilizado:
- 1 Kilo: 2.204 Libras.
- 1 Km.: 0.621 Millas.
- 1 Metro: 1,094 Centímetros.
- 1 Libra.: 0.453 Libras.
- 1 Galon: 3,785 Litros.
- 1 Milla: 1.61 Kilómetros.
- 1 Pulgada: 2.54 Centímetros.
Hora oficial: nacional:
Las GMT- 5 Horas (normal). Las tiendas comerciales y centros comerciales ofrecen sus productos y/o servicios todos los días de la semana desde las 10 AM. Hasta las 21 horas aprox. Solo la tienda Vivanda de la Av. Benavides de Miraflores atiende las 24 horas.
Los Bancos: De lunes a viernes de 9.AM. a 18. Horas aproximadamente. Los días sábados las sucursales principales (por el distrito de Lima y de las capitales del Dpto.) atienden solo en las mañanas. Hay cajeros automáticos en Lima y en las principales ciudades del país.
Las oficinas del estado y negocios privados atienden de lunes a viernes de 08horas a 17. Horas con una hora de refrigerio generalmente.
Servicio de protección al turista:
INDECOPI
En caso de una mala atención, pérdida de equipaje o de los documentos, por robo, incumplimiento contractual por parte de las Agencias de Viajes, Aerolíneas, Hoteles, y otros. Incumplimientos en Restaurantes, irregularidades con los Policías, Serenazgos, aduaneros o de inmigraciones, se atiende las 24 horas.
Calle La Prosa: # 138- San Borja.
Teléfonos:
- 01-2247800 – Lima
- 054-212054 – Arequipa
- 084-252987 – Cusco
PROMPERU: Edificio MITINCI, Piso 13, Calle 1 Oeste S/N Lima 27
- Teléfono. (511)2243125
POLICIA DE TURISMO Y ECOLOGíA: 01-4601060.
OFICINA DE INMIGRACIONES: Av. España 3700, Lima – Teléfono: 01-3304020
Vías De Acceso
Terrestre: Interconectada por la Carretera Panamericana con diversas ciudades de la costa del Perú, Ecuador y Chile. Hacia el este, la Carretera Central permite la comunicación con distintas ciudades de la sierra y la selva central.
Aérea: Vuelos regulares a las principales ciudades del mundo desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (ubicado en la Región Callao, a 30 minutos aprox. de la ciudad de Lima. AEROPUERTO
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Av. Faucett s/n, Callao – TEL: (511) 595-0666 (informes vuelos nacionales e internacionales) – Página web: www.lap.com.pe Atención: 24 horas.
Historia Y Cultura Andina
Desde la época PREINCAICA estamos intercambiando cultura y comercio (por trueque) a nivel continental: vía terrestre: por los «caminos de los Incas» en recuas de llamas, y por la marítima guiándonos con la Cruz del Sur, navegando en balsas de totora con Ecuador en Puerto Viejo, Mantas (Valdivia: con cerámica de 3,150 años a.c.); con Colombia (Puerto Hormiga);con Panamá (Golfo de San Miguel) : con los productos como las conchas coloradas (spondylus), esmeraldas, perlas, etc. , con Chile (De Ovalle y Copiaco) los cristales de roca, Lapislázuli, y Malaquita. Con Bolivia: lana (Tiahuanaco: el Dios Huiracocha), por la metalurgia, (oro y plata), por frijoles y pescados salados y la textilería del Perú.
Con el IMPERIO DE LOS HIJOS DEL SOL – LOS INCAS, desde el Cusco nos integramos a los seis países (Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile y Perú) con Argentina en el Tahuantinsuyo con la expansión del Inca Pachacuteq. Este es el gran mérito de la cultura andina: se hizo sola, sin la ayuda de nadie, salvo de sus propios hombres (por eso las fronteras políticas actuales no corresponden a las del Tahuantinsuyo o desde los Pre incas).
La Conquista
posteriormente vino el descubrimiento de América y la conquista española, luego el virreinato. «Las naves y el tiempo se llevaron el metal» (Chocano) a través del Istmo de Panamá. Pero nos volvimos a reunir con la independencia del Perú: con José de San Martín, (Argentina) y con la independencia americana todos los mismos 6 países con el libertador Simón Bolívar (Venezuela) y los Generales A. de Santa Cruz, A. José de Sucre, y Andrés Razuri, en las Batallas de Junín y Ayacucho en el Perú, que sellaron la independencia americana.
Comunidades Andinas
Una vez más constatamos que la cultura y la historia son los bastiones de nuestras comunidades andinas y que reunirnos alrededor de esta herencia común, es afirmar una identidad que es imprescindible para nuestra supervivencia como naciones americanas solidarias.
Ecología
El Perú es un país de grandes y de variadas riquezas naturales. Lamentablemente hasta hoy no hemos sabido hacer un buen uso racional de esta herencia. Se pueden explotar los recursos naturales: pero defendiendo y preservando el medio ambiente y las costumbres culturales de los pobladores: renovándose y reproduciendo los ecosistemas para beneficio siempre de la humanidad; hay que considerar que las tres cuartas partes del país son bosques y se tienen 1,787 especies de aves.
Ecoturismo
Un paraíso para el deporte de aventuras : canotaje en los ríos de la sierra, trekking en la sierra, y caminatas en los «caminos de los Incas», andinismo en la «Cordillera Blanca», pernoctar en algunos alberges rústicos de la selva de la cuenca del río más largo del mundo «El Amazonas», con navegación en balsas y/o caminando hacia los observadores de pájaros , o para correr olas en una de las «balsas de totora» o en tabla , (costa: zona norte o Lima sur); montar a «caballo de paso peruano» por el desierto, por las dunas de arena y otros atractivos más.
Folklore
El encuentro de las dos culturas (la española y la peruana) han engendrado una riqueza en sus costumbres: fiestas, bailes, comidas, música, artesanía, pintura (continuidad cultural) . Produciendo un sincretismo religioso: El Señor de los Milagros, Corpus Cristo, Qoyllur riti y otros. En Arquitectura: iglesias, palacios, casas, Plaza de Acho, (corridas de toros), plazuelas y balcones. El Concilio Católico de Trento tuvo importantes consecuencias que hasta hoy gravitan en nuestro continente por el gran impulso que recibió el arte, en animales como el caballo de paso, en agricultura el pisco el vino, etc.
Ciudades y/o departamentos del Perú
- Amazonas
- Ancash
- Apurímac
- Arequipa
- Ayacucho
- Cajamarca
- Cusco
- Huancavelica
- Huánuco
- Ica
- Junín
- La Libertad
- Lambayeque
- Lima
- Loreto
- Madre de Dios
- Moquegua
- Pasco
- Piura
- Puno
- San Martín
- Tacna
- Tumbes
- Ucayali
Entradas recientes en nuestro blog
Capac Raymi: rito de agradecimiento y fortaleza al sol
La cultura incaica tiene como máxima deidad al Dios Sol, este ha tenido ritos de gran magnitud desde la época incaica, por eso que la cultura andina no tenía problemas de enfermedades ni plagas; ya que tomaron mucha importancia en la realización de sus ritos. Durante el año existen dos épocas de solsticio, la de verano e invierno, esta
Perurail tren local a machu picchu para peruanos, horarios Cusco
Primero que nada, el tren local qué es el tren para peruanos no te lleva de Cusco hasta Machu Picchu, en realidad sale desde Ollantaytambo, Ollantaytambo es un pueblo que está a 1:45 minutos en bus alejado de la ciudad de cusco y todos los peruanos que
Perú -Peru
Pero el Perú tiene mucho más que mostrar al mundo, según indican las estadísticas de PROMPERU: 3 de cada 10 turistas extranjeros han regresado 4 veces al Perú. Entonces quiere decir que tenemos suficientes atractivos, como, por ejemplo: las playas del norte, El Señor de Sipan,
Complejo Arqueológico de Cumbemayo
Cumbemayo es una zona arqueológica que se encuentra a una altura de 3500 metros sobre el nivel del mar a unos 19 kilómetros de la ciudad de Cajamarca, está rodeado de un hermoso y pintoresco paisaje que alberga numerosas formaciones geológicas e forma de bosque de piedras o farallones.
El nombre de Cumbemayo puede tener sus raíces
Visita Caleta San José, una de las mejores playas del Perú
Te invitamos a disfrutar de un fin de semana en La Caleta San José, que no solo es considerada como uno de los mejores destino playa del Perú, sino que también te da la opción de darte ese pequeño escape de rutina con su espesa naturaleza.
El apego y la unión con la naturaleza es tal en San José que el mismo aire
24/7